Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for octubre 2015

CASO CLÍNICO

Paciente de 2 años, que por complicación a nivel de Sistema Nervioso Central, fue necesario colocar una derivación, de la cual se obtuvo Líquido Cefalorraquídeo. Después del cultivo, se obtuvo crecimiento de bacilos Gram negativos con la siguiente morfología colonial

Diapositiva1

Al realizar el ensayo correspondiente para determinar la vía metabólica de la glucosa, se obtuvieron los siguientes resultados:

Diapositiva2

Con relación a la información del caso clínico se han diseñado 5 preguntas de opción múltiple de identificación de estructuras del sedimento urinario, las cuales se encuentran en la página http://www.eccex.org. Ud deberá responder estas preguntas de acuerdo a la que considere correcta. Al final Ud. tendrá la calificación de acuerdo al número de aciertos obtenidos en el cuestionario. Este estará abierto hasta el día 20 del mes de NOVIEMBRE de 2015

Read Full Post »

CASO CLÍNICO

Paciente masculino de 40 años, que acude a revisión de rutina por primera vez a este laboratorio, asintomático; sin ningún padecimiento actual, solo curso con una infección de vías respiratorias hace 1 mes aproximadamente.

FOTOMOMICROGRAFIAS OBTENIDAS DEL PACIENTE:

Diapositiva1

Con relación a la información contenida en caso clínico y las fotomicrografías se han diseñado 5 preguntas de opción múltiple que encontrará en la página de http://www.eccex.org, y que deberá responder de acuerdo a la que considere correcta. Al final Ud. tendrá la calificación de acuerdo al número de aciertos obtenidos en el examen Este cuestionario estará abierto hasta el día 20 del mes de NOVIEMBRE de 2015

NOTA DEL EXPERTO:

Quiero agradecer la valiosa colaboración de un buen amigo pero sobre todo gran profesional el QFB Jacob Santiago Blanco especialista en hematología Diagnostica por el Laboratorio.

Read Full Post »

Las siguientes fotografías contienen elementos formes representativos encontrados en diferentes campos del sedimento urinario de un paciente femenino de 28 años, que acudió al médico por anemia, edema y disuria. Se le solicita. Química Sanguínea parcial, Citometría Hemática y EGO.

 

                               EXAMEN GENERAL DE ORINA
    EXAMEN MACROSCÓPICO   EXAMEN MICROSCÓPICO (SEDIMENTO)
COLOR Amarillo CELULARIDAD DE ORIGEN  
ASPECTO Turbio URETRAL *
SEDIMENTO Abundante (Uretra)
UROTELIO *
    EXAMEN QUÍMICO   (Vejiga, uréteres, pelvis renal)
DENSIDAD 1.030 RENAL *
pH 6.0 (Túbulos renales)
GLUCOSA menor a 20 mg/dl LEUCOCITOS *
PROTEINAS 30 mg/dl PIOCITOS *
HEMOGLOBINA 50 Eri/µl ERITROCITOS     (normórficos) *
CUERPOS CETONICOS negativos                            (dismórficos) *
PIGMENTOS BILIARES negativos BACTERIAS (en comunidad) *
UROBILINOGENO menor a 0.2 mg/dl BACTERIAS (planctónicas) *
NITRITOS negativos PARASITOS *
FUNGURIA *
    CRISTALURIA FILAMENTOS DE   MUCINA *
URATOS AMORFOS * PROTEINA UROMUCOIDE *
AC. URICO * CILINDROS *
OXALATOS CALCICOS *  
FOSFATOS AMORFOS * Observaciones: Primer micción de la mañana/rutina                            
FOSFATOS CALCICOS * Metodología: Espectrometría de reflectancia
FOSFATOS AMONICOS * Tinción de sedimento: Sternheimer-Malbin, dilución 1:10
RIESGO LITOGENICO * Límite de referencia para glucosa: menor 20 mg/dl
OTROS: Límite de referencia para proteínas: menor 20 mg/dl

Todos los elementos formes están teñidos con la tinción de Sternheimer – Malbin en proporción   1:100   y en aumentos de: 400, 500 y 800 x.

Diapositiva1 Diapositiva2

Con relación a la información del caso clínico se han diseñado 7 preguntas de opción múltiple de identificación de estructuras del sedimento urinario, las cuales se encuentran en la página http://www.eccex.org. Ud deberá responder estas preguntas de acuerdo a la que considere correcta. Al final Ud. tendrá la calificación de acuerdo al número de aciertos obtenidos en el cuestionario. Este estará abierto hasta el día 20 del mes de NOVIEMBRE de 2015

Read Full Post »

Paciente masculino de 10 años de edad que presenta disminución de peso y del apetito, además de dolor epigástrico con cuadros diarreicos importantes con promedio de 8 emisiones al día, el tipo de evacuaciones es de tipo acuoso, no sanguinolento y con presencia de moco. El médico solicita al laboratorio un CPS en el cual se observan las siguientes estructuras.

Diapositiva1

El cuestionario correspondiente a este caso clínico se encuentra en la página http://www.eccex.org y contiene 5 preguntas de opción múltiple.

Al final Ud. tendrá la calificación de acuerdo al número de aciertos obtenidos en el examen. Este examen estará abierto hasta el DÍA 20 DEL MES DE OCTUBRE DE 2015.

Read Full Post »

Recibe en su laboratorio, a una paciente en fin de semana, día en el que usted descansó. El personal técnico que la atendió, procedió a recolectar una muestra de flujo transvaginal, conforme a lo que la receta médica indicaba. La paciente tiene 25 años de edad, soltera, con vida sexual desde los 15 años, utiliza hormonales para evitar el embarazo. Dice que hace dos semanas, se observó un flujo extraño de mal olor, se aplicó “lomecam”, pero no mejoró y es el motivo de la consulta y el estudio.

Se procedió de acuerdo al procedimiento que tiene implementado en su laboratorio, el lunes le presentan una laminilla teñida por Gram, y lo que observa es el campo que aparece abajo.

Diapositiva1

Con relación a la información del caso clínico se han diseñado 5 preguntas de opción múltiple de identificación de estructuras del sedimento urinario, las cuales se encuentran en la página http://www.eccex.org. Ud deberá responder estas preguntas de acuerdo a la que considere correcta. Al final Ud. tendrá la calificación de acuerdo al número de aciertos obtenidos en el cuestionario. Este estará abierto hasta el día 20 del mes de OCTUBRE de 2015

Read Full Post »

Mujer de 29 años de edad padece un cuadro de fiebre, cefalea y tos seca. La tos ha ido empeorando y se hace productiva, con un esputo escaso y fluido. El médico familiar le solicita una citometría hemática y placa de tórax.

El recuento leucocitario: 9,100/microlitro

Hemoglobina normal

Recuento diferencial: Normal

La placa de rayos X muestra infiltrados parcheados bilaterales.

El flobotomista observo en las paredes del tubo de la citometría hemática un fenómeno muy interesante

En el frotis de sangre periférica se encontraron a los eritrocitos como se muestra en la fotomicrografia.

 

Diapositiva1 Diapositiva2

 

Con relación a la información contenida en caso clínico y las fotomicrografías se han diseñado 5 preguntas de opción múltiple que encontrará en la página de http://www.eccex.org, y que deberá responder de acuerdo a la que considere correcta. Al final Ud. tendrá la calificación de acuerdo al número de aciertos obtenidos en el examen Este cuestionario estará abierto hasta el día 20 del mes de OCTUBRE de 2015

Read Full Post »