Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for septiembre 2016

CASO CLÍNICO

Paciente del sexo masculino de 54 años de edad, de oficio pintor de muebles con exposición a solventes por más de 30 años.

Acude al médico con una historia de más de 6 meses de evolución con ataque al estado general, sudoración nocturna, notable pérdida de

peso, en la exploración presenta hepatomegalia y esplenomegalia importantes.

Había sido tratado por un supuesto “absceso hepático amebiano” pero con resultados negativos, es enviado al laboratorio para

valoración y se sugiere realizar una Biometría Hemática completa obteniendo los siguientes resultados en la citometría:

A continuación se muestran cuatro fotomicrografías de campos característicos del frotis de sangre periférica tomadas a 1000X y

teñido con tinción de Wright pH 6.8.

                            RESULTADOS             ALARMAS                  UNIDADES

WBC                          70.2                                        HH                             10^3/μL
LYM                          6.3                                          L                                     %
MON                         27.5                                        HH                                 %
NEU                           62.2                                                                               %
EOS                           2.9                                                                                 %
BAS                           1.1                                          H                                    %
LYM                          4.4                                                                             10^3/μL
MON                         19.3                                        HH                             10^3/μL
NEU                           43.7                                        HH                             10^3/μL
EOS                           2.0                                          HH                             10^3/μL
BAS                           0.8                                          HH                             10^3/μL
RBC                           3.3                                          L                                 10^6/μL
HGB                          10.5                                        L                                    g/dL
HCT                           33.9                                        L                                     %
MCV                          102.7                                      H                                    fL
MCH                          31.8                                                                               pg
MCHC                       31.0                                        L                                    g/dL
RDW                          19.7                                        H                                    %
PLT                            271                                                                            10^3/μL
MPV                          13.2                                        H                                    fL
PCT                            0.360                                                                             %
PDW                          19.6                                        H                                    %

A continuación se muestran cuatro fotomicrografías de campos característicos del frotis de sangre periférica tomadas a 1000X y

teñido con tinción de Wright pH 6.8.

Diapositiva1

Con relación a la información contenida en el caso clínico y las fotomicrografías se han diseñado 5 preguntas de opción múltiple que encontrará en la página de http://www.eccex.org, y que deberá responder de acuerdo a la que considere correcta. Al final Ud. tendrá la calificación de acuerdo al número de aciertos obtenidos en el examen Este cuestionario estará abierto hasta el día 15 del mes de SEPTIEMBRE de 2016

 

 

Read Full Post »

Para realizar las Pruebas de Sensibilidad Antimicrobiana en el laboratorio de microbiología, existen varios métodos disponibles, entre los que pueden citarse los de referencia tales como la determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI), en caldo o agar y una variante de microdilución utilizada en los sistemas automatizados. También se encuentra ampliamente difundidos el método E-test, el cual permite calcular la CMI por difusión en agar y el más común utilizado en los laboratorios clínicos, que es el método de difusión en agar con discos, el cual para su realización requiere  de algunos requisitos técnicos indispensables, motivo por el cual se realizan las preguntas que encontrará en la página de http://www.eccex.org

Con relación a la información contenida en el cuestionario se han elaborado 7 preguntas de opción múltiple, las cuales se encuentran en la página http://www.eccex.org. Ud. deberá responder estas preguntas de acuerdo a la que considere correcta. Al final Ud. tendrá la calificación de acuerdo al número de aciertos obtenidos en el cuestionario. Este estará abierto hasta el día 15 del mes de SEPTIEMBRE de 2016

 

 

Read Full Post »

CASO CLÍNICO

Hombre de 35 años de edad residente de Puerto Escondido, Oaxaca, refiere que el padecimiento actual inició 9 días posteriores a efectuar un recorrido eco turístico en la laguna y manglar de Manialtepec, el paciente cursa con un cuadro clínico caracterizado por fiebre de más de 40 °C de predominio vespertino y nocturno, que fluctuaba entre 41, 39 y 38.3°C, la cual al término de 48 horas casi se normalizaba, pero luego volvía a elevarse. La biometría hemática reportó una hemoglobina de 7 g/dL, un recuento de leucocitos elevados, bilirrubina total elevada al igual que la directa, con una anemia normocítica y normocrómica. Se plantea el diagnóstico de Síndrome Febril Ictérico, por lo cual se le realiza frotis sanguíneo y gota gruesa. El frote realizado mostró lo siguiente.

Diapositiva1

Con relación a la información del caso clínico se han diseñado 5 preguntas de opción múltiple de identificación de estructuras del sedimento urinario, las cuales se encuentran en la página http://www.eccex.org. Ud deberá responder estas preguntas de acuerdo a la que considere correcta. Al final Ud. tendrá la calificación de acuerdo al número de aciertos obtenidos en el cuestionario. Este estará abierto hasta el día 15 del mes de SEPTIEMBRE de 2016

 

 

 

Read Full Post »

Caso UR-agosto-16 (Enfoque: Cristaluria)

Las siguientes fotografías contienen elementos formes encontrados en 12 campos del sedimento urinario de un paciente femenino de 25 años que acudió al médico por control de LES (Lupus Eritematoso Sistémico) con 8 años de evolución. El Reumatólogo solicita; QSC, CH, C3, C4, CH y EGO.

                                EXAMEN GENERAL DE ORINA
    EXAMEN MACROSCÓPICO   EXAMEN MICROSCÓPICO (SEDIMENTO)
COLOR Amarillo CELULARIDAD DE ORIGEN
ASPECTO Turbio URETRAL *
SEDIMENTO Moderado (Uretra)
UROTELIO *
    EXAMEN QUÍMICO    (Vejiga, uréteres, pelvis renal)
DENSIDAD 1.020 RENAL *
pH 7.0 (Túbulos renales)
GLUCOSA menor a 20 mg/dl LEUCOCITOS *
PROTEINAS 100 mg/dl PIOCITOS *
HEMOGLOBINA 0 eri/µl ERITROCITOS   (normórficos) *
CUERPOS CETONICOS negativos                                (dismórficos) *
PIGMENTOS BILIARES negativos BACTERIAS (en comunidad) *
UROBILINOGENO menor a 0.2 mg/dl BACTERIAS (planctónicas) *
NITRITOS negativos PARASITOS *
FUNGURIA *
   CRISTALURIA  FILAMENTOS  DE  MUCINA *
URATOS AMORFOS * PROTEINA UROMUCOIDE *
AC. URICO * CILINDROS *
OXALATOS  CALCICOS *  
FOSFATOS AMORFOS * Observaciones: Primer micción de la mañana/rutina                            
FOSFATOS  CALCICOS * Metodología: Espectrometría de reflectancia
FOSFATOS  AMONICOS * Tinción de sedimento: Sternheimer-Malbin
RIESGO LITOGENICO * Límite de referencia para glucosa:  menor a 20 mg/dl
OTROS: Límite de referencia para proteínas: menor  20 mg/dl

 Todos los elementos formes están teñidos con la tinción de Sternheimer-malbin, en aumentos de: 400, 500 y 800 x.

Diapositiva1

Con relación a la información del caso clínico se han diseñado 7 preguntas de opción múltiple de identificación de estructuras del sedimento urinario, las cuales se encuentran en la página http://www.eccex.org. Ud deberá responder estas preguntas de acuerdo a la que considere correcta. Al final Ud. tendrá la calificación de acuerdo al número de aciertos obtenidos en el cuestionario. Este estará abierto hasta el día 10 del mes de SEPTIEMBRE de 2016

 

 

Read Full Post »