Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2017

CASO CLÍNICO

Los bacilos Gram positivos son microorganismos aislados con cierta frecuencia en los cultivos solicitados al laboratorio clínico, muestras de orina, de cultivos de piel, de secreciones diversas, etc. Se aíslan con relativa facilidad en medios de cultivo, enriquecidos y suplementados, tanto para bacterias aerobias como anaerobias. Por esta razón en conveniente revisar algunos aspectos importantes para su aislamiento y posterior identificación.

Con relación al caso clínico anterior se han elaborado 5 preguntas de opción múltiple, las cuales se encuentran en la página http://www.eccex.mx. Ud. deberá responder estas preguntas de acuerdo a la que considere correcta. Al final Ud. tendrá la calificación de acuerdo al número de aciertos obtenidos en el cuestionario. Este estará abierto hasta el día 31 del mes de MARZO de 2017

 

 

Read Full Post »

CASO CLÍNICO

Paciente del sexo masculino de 18 años, asintomático que acude al laboratorio para practicarse estudios para revisión de rutina y el médico solicita estudios básicos: Biometría Hemática (BH), Química sanguínea de 6 elementos (QS6) y Examen General de Orina (EGO).

Los resultados para QS6 y EGO se encuentran dentro de los intervalos de referencia y en la citometría se obtienen los siguientes resultados, se indica al médico que se deben hacer estudios complementarios, los cuales se muestran a continuación:

A continuación se muestran dos fotomicrografías (1 y 2) de campos característicos del frotis de sangre periférica tomadas a 1000X, teñido con tinción de Wright pH 6.8 y dos fotomicrografías (3 y 4) tomadas a 1000X, teñido con tinción de Azul de Cresilo Brillante (ACB) incubado 1 hora a 37ºC.

Con relación a la información contenida en el caso clínico y las fotomicrografías se han diseñado 5 preguntas de opción múltiple que encontrará en la página de http://www.eccex.mx, y que deberá responder de acuerdo a la que considere correcta. Al final Ud. tendrá la calificación de acuerdo al número de aciertos obtenidos en el examen. Este cuestionario estará abierto hasta el día 31 del mes de MARZO de 2017

 

 

 

 

Read Full Post »

CASO CLÍNICO

Hombre de 40 años de edad, proveniente Chiapas, México. Consulta al médico de su localidad, por presentar lesiones con 25 días de evolución, inicialmente fueron en placa y posteriormente nodulares, localizadas en miembro superior izquierdo, las cuales aumentaron progresivamente de tamaño, hasta su ulceración. Al examen físico expresa  17 lesiones, 10 de tipo nodular y 7 de tipo ulcerosa las cuales presentaban costras epidérmicas, con un diámetro aproximado de 30 x 25 mm. Se observó secreción serosa-purulenta en 4 de ellas, por lo que se procedió a realizar improntas de las lesiones, donde se observaron estructuras conocidas como amastigotes al microscopio.

Las observaciones fueron las siguientes:

Con relación a la información del caso clínico se han diseñado 5 preguntas de opción múltiple, las cuales se encuentran en la página http://www.eccex.mx. Ud. deberá responder estas preguntas de acuerdo a la que considere correcta. Al final Ud. tendrá la calificación de acuerdo al número de aciertos obtenidos en el cuestionario. Este estará abierto hasta el día 31 del mes de MARZO de 2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Read Full Post »

CASO CLÍNICO

Las siguientes fotografías contienen elementos formes encontrados en 12 campos del sedimento urinario de un paciente masculino de 3 años que acudió al médico por febrículas. Se solicita EGO.

                                EXAMEN GENERAL DE ORINA
    EXAMEN MACROSCÓPICO   EXAMEN MICROSCÓPICO (SEDIMENTO)
COLOR Amarillo Uroepitelio (Origen)
ASPECTO Turbio URETRAL *
SEDIMENTO Abundante (Uretra)
UROTELIO *
    EXAMEN QUÍMICO    (Vejiga, uréteres, pelvis renal)
DENSIDAD 1.020 RENAL *
pH 9.0 (Túbulos renales)
GLUCOSA Menor a 20 mg/dl LEUCOCITOS *
PROTEINAS 30 mg/dl PIOCITOS *
HEMOGLOBINA negativos ERITROCITOS   (normórficos) *
CUERPOS CETONICOS negativos                                (dismórficos) *
PIGMENTOS BILIARES negativos BACTERIAS (en comunidad) *
UROBILINOGENO > 0.2 mg/dl BACTERIAS (planctónicas) *
NITRITOS Negativos PARASITOS *
FUNGURIA *
   CRISTALURIA  FILAMENTOS  DE  MUCINA *
URATOS AMORFOS * PROTEINA UROMUCOIDE *
AC. URICO * CILINDROS *
OXALATOS CALCICOS *  
FOSFATOS AMORFOS * Observaciones: Primer micción de la mañana/rutina                            
FOSFATOS  CALCICOS * Metodología: Espectrometría de reflectancia
FOSFATOS  AMONICOS * Tinción de sedimento: Sternheimer-Malbin
RIESGO LITOGENICO * Límite de referencia para glucosa:  menor a 20 mg/dl
OTROS: Límite de referencia para proteínas: menor a 20 mg/dl
El riesgo litogénico se valora de 0 a 5 siendo el máximo el tipo 5

Todos los elementos formes están teñidos con la tinción de Sternheimer-malbin, en aumentos de: 400, 500 y 800 x.

Con relación a la información del caso clínico se han diseñado 7 preguntas de opción múltiple de identificación de estructuras del sedimento urinario, las cuales se encuentran en la página http://www.eccex.mx. Ud deberá responder estas preguntas de acuerdo a la que considere correcta. Al final Ud. tendrá la calificación de acuerdo al número de aciertos obtenidos en el cuestionario. Este estará abierto hasta el día 31 del mes de MARZO de 2017

 

 

 

 

Read Full Post »